Un arrecife
de coral o arrecife coralino es un tipo de arrecife biótico que
se desarrolla en aguas tropicales.
Son estructuras sólidas del relieve del fondo marino formadas predominantemente
por el desarrollo acumulado de corales pétreos. Aunque también se pueden
encontrar en la zona nerítica debido al oleaje y las corrientes
marinas, estas zonas reciben un flujo continuo de nutrientes, lo que las
convierte en hábitats ideales para una gran diversidad de
especies acuáticas.
Por su situación estratégica entre la
costa y el mar abierto, los arrecifes sirven de barrera que protege a los manglares y las praderas de hierbas marinas contra los embates del oleaje; los
manglares y praderas de hierbas, a su vez, protegen al arrecife contra la
sedimentación y sirven como áreas de reproducción y crianza para muchas de las
especies que forman parte del ecosistema del arrecife.
Existen diferentes tipos de corales:
los corales blandos o corales ahermatípicos y los corales duros, mejor conocidos
como pétreos o corales hermatípicos. En los arrecifes del Indo-Pacífico
se han identificado hasta 700 especies, mientras que en el Atlántico hay
alrededor de 145 especies y en el Caribe se han descrito 60 especies de corales
pétreos. En ellos han evolucionado increíbles interacciones biológicas.
Arrecifes
Coralinos más Importantes
§
la gran barrera de coral, al norte de Australia
§
el Sistema Arrecifal Mesoamericano (también conocido como Arrecife Mesoamericano)
§
las Lagunas de
Nueva Caledonia, en
el Océano Pacífico
§
el Banco Chinchorro, frente a Xcalak y Río Huach en el mar Caribe
§
el Triángulo de coral, en el sureste asiático, el
conjunto de arrecifes de coral con más biodiversidad y más especies de coral
(más de 500)
![]() |
Gran Barrera de Coral |
No hay comentarios:
Publicar un comentario